Ecosistemas de Innovación

La innovación es un proceso social, dinámicamente complejo y no lineal en el que participan múltiples actores con respuestas y comportamientos no conocidos a priori. La innovación ha sido estudiada como un evento sistémico que se relaciona con los territorios en diferentes ámbitos.
Este curso abordará en qué momento estamos de la transición energética en América Latina, identificando las actuales limitaciones del proceso, pero también las oportunidades que nos brinda para impulsar un ecosistema de emprendimientos vinculados a la innovación tecnológica aplicada a las energías renovables con generación de empleo y valor agregado.
Objetivo general del Plan de Estudios
Aportar criterios para el desarrollo de políticas y estrategias tanto para el sector público como para el privado respecto a como crear un eficiente y robusto ecosistema de emprendimientos que permita determinar el desempeño en procesos de innovación con enfoque hacia las energías renovables en empresas de América Latina y el Caribe.
Objetivos de aprendizaje del Plan de Estudios
Una vez completado el plan de estudios, el estudiante estará en la capacidad de:
- Conocer cómo se está dando y en qué momento estamos de la transición energética en América Latina y el Caribe.
- Desarrollar criterios fundamentados respecto a como acelerar el proceso de transición energética en sus respectivos países generando sinergias con la industria nacional y el mercado de trabajo.
- Conocer y comprender el rol de los diferentes agentes que conforman un ecosistema de innovación y las zonas de intersección.
- Brindar conocimientos y técnicas que ayuden a la implementación de los proyectos de innovación.
- Conocer los vehículos de innovación.
- Conocer como hacer un proyecto de innovación y las etapas que lo componen
Metodología de la capacitación
En la pestaña Currículum, se almacenará todo el material del curso compuesto por: lecciones, enlaces para cada sesión sincrónica y herramientas de consulta y de evaluación. El participante debe ingresar usuario y contraseña registrados en capevlac.olade.org para acceder al contenido.
Las sesiones virtuales serán dictadas bajo modalidad en línea sincrónica, que implica interacción en tiempo real entre los instructores y los participantes con el empleo de la plataforma de videoconferencias de Blackboard Collaborate.
El plan se desarrollará a través de clases expositivas, las cuales son ejecutadas de acuerdo al cronograma establecido. Las sesiones contemplan presentaciones teóricas y espacios para ronda de preguntas.
Sesión | Tema | Instructor | Fecha | Hora de Quito Ecuador (GMT-5) | Duración |
1 | Urgencias derivadas del cambio climático en Latinoamérica. | Decio Machado | 19 de mayo | 16h00 a 17h30 | 1h30m |
2 | Evolución de la matriz energética LAC: dónde estamos y hacia dónde vamos. | Decio Machado | 20 de mayo | 16h00 a 18h30 | 2h30m |
3 | Quienes son los proveedores tecnológicos de la transición energética. | Decio Machado | 21 de mayo | 16h00 a 17h00 | 1h00m |
4 | Qué es un ecosistema de innovación (modelos y experiencias internacionales) | Inty Gronneberg | 25 de mayo | 16h00 a 18h00 | 2h00m |
5 | Cómo construir ecosistemas de innovación vinculados a la energía renovable. | Inty Gronneberg | 26 de mayo | 16h00 a 17h30 | 1h30m |
6 | 28 de mayo | 16h00 a 17h30 | 1h30m |
El participante deberá conectarse a cada sesión a través del enlace programado dentro del plan de estudios. Nótese que para cada sesión se genera un enlace diferente.
El participante también podrá seguir el curso mirando las grabaciones de las sesiones sincrónicas que estarán disponibles para cada clase en el mismo espacio del enlace de conexión.
Aprobación
Los estudiantes deben completar las evaluaciones o tareas propuestas por los instructores según el diseño instruccional de los cursos. Los estudiantes dispondrán de 6 semanas a partir de la inscripción para revisar lecciones y realizar las tareas o exámenes.
Certificación
Para recibir el certificado, el estudiante deberá responder correctamente al menos el 80% de las preguntas planteadas.
Propiedad intelectual
Todo el material producido y distribuido en este curso debe ser utilizado exclusivamente por la persona registrada en el mismo. El uso del material para fines diferentes a la propia acción de capacitación debe ser consultado y aprobado por OLADE.
Instructores
Decio Machado
Consultor internacional en materia de política pública, marketing político y comunicación estratégica; diseño y gestión de plataformas open government, open data y transparencia digital; y análisis estratégico de mercados.
Consultor político y asesor en diversas campañas electorales en diferentes países de Europa y América Latina. Analista político y de comunicación estratégica para diversas instituciones públicas y privadas.
Inty Gronneberg
Cofundador y CEO de Ichtion, una empresa con múltiples galardones en su palmarés a nivel global, creada en 2017 en el Reino Unido. El objetivo de esta empresa es el desarrollo de tecnologías disruptivas para extraer plásticos y desechos sintéticos de ríos y océanos. Ichtion también desarrolla estrategias efectivas para aumentar la circularidad en las ciudades basadas en datos.
Posee un doctorado en ecosistemas de innovación de la Escuela Dyson de Ingeniería de Diseño en el Imperial College de Londres y una maestría en procesos de manufactura en la Universidad de Greenwich.
Fruto de su trayectoria profesional, tiene el honor de haber recibido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional, por ejemplo: “Inventor del año en Latinoamérica 2018”, por el MIT Technology Review; investido con la Orden Nacional al Mérito, Grado “Gran Comendador” por el señor presidente de la república del Ecuador, Lenin Moreno.
-
Urgencias derivadas del cambio climático en Latinoamérica
-
Evolución de la matriz energética LAC: dónde estamos y hacia dónde vamos
-
Quienes son los proveedores tecnológicos de la transición energética
-
Qué es un ecosistema de innovación (modelos y experiencias internacionales)
-
Cómo construir ecosistemas de innovación vinculados a la energía renovable
La temática a tratar me interesa muchísimo por la vinculación con mi actividad laboral para el Ministerio de Ambiente de Guatemala
Me he anotado en el curso sistemas de innovación y quisiera saber si las clases son hora Ecuador.
gracias
Carina Guzowski
Estimada Carina,
Si, la hora especificada es la hora de Ecuador (GMT-5).
Espero pueda unirse a las clases en línea.
Excelente curso, gracias por aceptar mi participación.
Buenas tardes,
¿Donde se pueden obtener las preguntas, tareas o actividades de cada sesión? Lo anterior es en caso de que ya hayan preguntas, tareas o actividades.
Gracias
Estimada Mayelli, las actividades complementarias de aprendizaje y/o evaluación apareceren en la sección currículum, estas dependen del diseño instruccional. Para este curso se tienen planificadas 2 evaluaciones.
Excelente curso. Presenta de manera clara y sencilla el tema, de manera que permite al participante establecer el contexto del cambio climático y su impacto, no solo a nivel de Latam, sino mundial. Muchas gracias.
Disculpa. Es posible descargar las diapositivas?
Cómo se pueden previsualizar lecciones?
Marcela, ya terminó el curso, pero me interesa saber si va a haber una evaluación de la segunda parte.
¿¿¿
¿Te falta 4 semanas 1 día para completar el curso?
No me queda claro si ya concluyó el curso o continuará próximamente.
Excelente curso, muchas gracias por las conferencias impartidas.
Hola, por cada clase de computa como completado 1/2. ¿Cómo hago para registrar que ya vi 4 clases?
Hola. Aún no he podido completar el curso pero me sigue interesando. Debo volver a inscribirme? Desde ya muchas gracias. Leticia de Uruguay
Estimada María Leticia
Favor inscribirse nuevamente.
Saludos