Mercados Eléctricos

Los mercados eléctricos son sistemas en los que se comercializa principalmente energía, potencia y algunos otros instrumentos como los bonos verdes o certificados de energía limpia. En los últimos años, los mercados eléctricos han tenido la participación e interacción con tecnologías ambientalmente amigables como las energías renovables, así como con nuevos actores como es el caso de la generación distribuida y los prosumers.
La evolución y adaptación de los mercados, así como de los sistemas eléctricos requieren de una coordinada planificación que involucre aspectos normativos, regulatorios, económicos y técnicos, todo esto con el objetivo de establecer un esquema sostenible de este sector.
El presente curso se orientará a presentar la estructura de la industria y mercados eléctricos, así como los principales aspectos en cuanto a su legislación a través de un módulo básico. De forma complementaria, en un módulo intermedio se presentará detalladamente los principales aspectos y características de los mercados eléctricos mayoristas actuales, incluyendo un análisis sobra su evolución y la integración de la generación distribuida, así como de las energías renovables.
Presentación del Plan de Estudios
El plan de estudio contempla un módulo básico y un módulo intermedio de acuerdo al siguiente detalle.
Módulo básico: duración de 10 horas repartidas en 5 sesiones, donde se abordarán los temas:
– Introducción a la Industria y Mercados de Energía
o Estructura de la Industria Eléctrica
o Componentes de la Industria Eléctrica
o Conceptos del mundo eléctrico
o Aspectos básicos de despacho y confiabilidad
– Política y Legislación de los Mercados de Energía
o Procesos de transformación del sector eléctrico
o Liberalización, regulación y desregulación
o Legislación y política de la industria eléctrica
o La experiencia internacional: Estados Unidos, Europa y Latinoamérica (Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y México)
Módulo intermedio: duración de 20 horas a dictarse en 10 sesiones, los temas son:
– Mercado Eléctrico Mayorista
o Diseño de los Mercados Eléctricos
o Participantes, productos y servicios
o Mercados de Corto Plazo
o Mercados de Potencia
o Tarifas y Precios
o Suministro y grandes clientes
– Análisis, Eficiencia y Evolución de los Mercados Eléctricos
o Análisis y evaluación
o Eficiencia económica y beneficios sociales
o La integración de las Renovables
• El Dilema en la Integración de renovables para la confiabilidad del sistema
• Generación Distribuida: Regulación para su integración, esquemas de interconexión, modelado y características de una planta comercial o industrial de GD en media tensión; fortalecimiento de redes de distribución para la GD.
• Demanda Controlable: La necesidad del control de la demanda, su regulación y despacho; y sistemas disponibles para su gestión.
• Micro – Redes: Modelado y características de una micro-red; así como el control de la calidad de energía para garantizar su confiabilidad.
Objetivo general del Plan de Estudios
Identificar los beneficios, retos y oportunidades que representa la flexibilización de los mercados eléctricos para integrar las tendencias evolutivas tales como generación distribuida y micro redes.
Objetivos de aprendizaje
Una vez completados los 2 módulos de este plan de estudios, el estudiante estará en la capacidad de:
Módulo Básico
• Describir las principales características de la industria eléctrica y de los mercados eléctricos.
• Listar las diferentes etapas y transformaciones por las que ha transitado la industria eléctrica y las necesidades de política pública requeridas en cada transformación.
Curso Intermedio
• Explicar los beneficios, retos y oportunidades que representa la integración de las energías renovables, generación distribuida, demanda controlable y micro – redes.
Intensidad del Plan de Estudios
El plan de estudio tendrá la siguiente carga horaria
Módulo Básico:
• Horas en línea: 10 horas
• Horas de auto estudio y rendición de evaluaciones: 20 horas
• Subtotal: 30 horas
Módulo Intermedio:
• Horas en línea: 20 horas
• Horas de auto estudio y rendición de evaluaciones: 40 horas
• Subtotal: 60 horas
Acreditación por 90 horas
El plan de estudio tendrá 15 sesiones en línea de 2 horas de duración que serán dictadas en el horario de 16:00 a 18:00 a.m. hora de Quito (GMT – 5).
El plan de estudios contempla evaluación de contenidos según planteamiento específico del instructor para la obtención del certificado de aprobación.
Metodología de la capacitación
En la comunidad del conocimiento de OLADE: https://pruebascap.olade.org/ se almacenará todo el material del plan de estudios compuesto por: lecciones, enlace para cada sesión sincrónica y herramientas de consulta y de evaluación. El participante debe ingresar a esta plataforma con el usuario y contraseña registrados al momento de realizar la inscripción.
Las sesiones virtuales serán dictadas bajo modalidad en línea sincrónica, que implica interacción en tiempo real entre los instructores y los participantes con el empleo de la plataforma de videoconferencias de OLADE.
El plan se desarrollará a través de clases expositivas, las cuales son ejecutadas de acuerdo al cronograma establecido. Las sesiones contemplan presentaciones teóricas y espacios para ronda de preguntas.
El participante deberá conectarse a cada sesión a través del enlace programado dentro del plan de estudios. Nótese que todas las sesiones se realizan con un único enlace recurrente.
El participante podrá seguir el curso mirando las grabaciones de las sesiones sincrónicas que estarán disponibles por cada lección debajo del documento de la presentación de la clase.
Cronograma
Módulo básico: Introducción a la industria eléctrica y mercados eléctricos. Política y Legislación de los Mercados de Energía
Sesión | Tema | Instructor | Fecha | Hora |
INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA | ||||
1 | Estructura de la Industria eléctrica.
Componentes de la Industria eléctrica. |
Oscar Miranda | 04/11/2021 | 16h00-18h00 |
2 | Conceptos del mundo eléctrico.
Aspectos básicos de Despacho y Confiabilidad. |
Oscar Miranda | 08/11/2021 | 16h00-18h00 |
POLÍTICA Y LEGISTALCIÓN DE LOS MERCADOS DE ENERGÍA | ||||
3 | Proceso de transformación del sector eléctrico.
Liberalización, regulación y desregulación. |
Oscar Miranda | 11/11/2021 | 16h00-18h00 |
4 | Legislación y política de la Industria Eléctrica | Oscar Miranda | 22/11/2021 | 16h00-18h00 |
5 | La experiencia internacional: Estados Unidos, Europa y Latinoamérica (Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y México) | Oscar Miranda | 25/11/2021 | 16h00-18h00 |
Módulo intermedio: Mercado Eléctrico Mayorista. Análisis, Eficiencia y evolución de los Mercados Eléctricos.
Sesión | Tema | Instructor | Fecha | Hora |
MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA |
||||
6 | Diseño de los Mercados Eléctricos
Participantes, productos y servicios |
Oscar Miranda | 03/12/2021 | 16h00-18h00 |
7 | Mercados de Corto Plazo | Oscar Miranda | 06/12/2021 | 16h00-18h00 |
8 | Mercados de Corto Plazo (cont.)
Mercados de Potencia |
Oscar Miranda | 10/12/2021 | 16h00-18h00 |
9 | Mercados de Potencia (cont.)
Tarifas y precios |
Oscar Miranda | 13/12/2021 | 16h00-18h00 |
10 | Tarifas y precios (cont.)
Suministro y grandes clientes |
Oscar Miranda | 17/12/2021 | 16h00-18h00 |
ANÁLISIS, EFICIENCIA Y EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS ELÉCTRICOS |
||||
11 | Análisis y evaluación de los mercados eléctricos | Oscar Miranda | 14/01/2022 | 16h00-18h00 |
12 | Eficiencia económica y beneficios sociales.
La integración de las renovables. El Dilema en la integración de renovables para la confiabilidad del sistema. |
Oscar Miranda | 17/01/2022 | 16h00-18h00 |
13 | Generación Distribuida: regulación, integración, esquemas de interconexión, modelado y características de una planta comercial o industrial de GD en media tensión; fortalecimiento de redes de distribución para la GD. | Oscar Miranda | 21/01/2022 | 16h00-18h00 |
14 | Demanda Controlable: La necesidad del control de la demanda, su regulación y despacho; y sistemas disponibles para su gestión | Oscar Miranda | 24/01/2022 | 16h00-18h00 |
15 | Micro-redes: modelado y características de una micro-red; asi como el control de calidad de energía para garantizar su confiabilidad. | Oscar Miranda | 28/01/2022 | 16h00-18h00 |
Aprobación
Los estudiantes deben completar las evaluaciones o tareas propuestas por los instructores según el diseño instruccional del curso. Los estudiantes dispondrán de 15 semanas a partir de la inscripción para revisar lecciones y realizar las tareas o exámenes.
Certificación
Para recibir el certificado, el estudiante deberá responder correctamente al menos el 80% de las preguntas planteadas en los cuestionarios.
Nota:
OLADE se reserva el derecho de dar de baja automáticamente al participante que no haya presentado asistencia a las sesiones virtuales y cumplimiento de tareas.
Evaluación del Plan de Estudio
El participante tiene la oportunidad de evaluar el curso una vez completadas las sesiones, en criterios tales como: instructores, contenido del programa, material de estudio, plataforma virtual e incluso se dispone de un espacio para sugerir temas de capacitación. OLADE utiliza esta evaluación como insumo para planificar el programa virtual de los siguientes años y ejecutar acciones de mejora continua.
Propiedad intelectual
Todo el material producido y distribuido en este curso debe ser utilizado exclusivamente por la persona registrada en el mismo. El uso del material para fines diferentes a la propia acción de capacitación debe ser consultado y aprobado por OLADE.
El material del presente plan estará habilitado hasta 1 año después de su ejecución es decir hasta diciembre de 2022
-
Enlace recurrente
-
Módulo básico: Introducción a la industria eléctrica y mercados eléctricos. Política y Legislación de los Mercados de Energía
- Sesión 1: Estructura de la Industria eléctrica. Componentes de la Industria eléctrica.
- Cuestionario Sesión 1: Estructura de la industria eléctrica
- Sesión 2: Conceptos del mundo eléctrico. Aspectos básicos de Despacho y Confiabilidad.
- Cuestionario Sesión 2: Conceptos del mundo eléctrico
- Sesión 3: Proceso de transformación del sector eléctrico. Liberalización, regulación y desregulación.
- Cuestionario Sesión 3: Proceso de transformación del sector eléctrico
- Sesión 4: Legislación y política de la Industria Eléctrica.
- Cuestionario Sesión 4: Legislación y política de la Industria Eléctrica
- Sesión 5: La experiencia internacional: Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
- Cuestionario Sesión 5: La experiencia internacional
-
Módulo intermedio: Mercado Eléctrico Mayorista. Análisis, Eficiencia y evolución de los Mercados Eléctricos.
- Sesión 6: Diseño de los Mercados Eléctricos Participantes, productos y servicios.
- Cuestionario Sesión 6: Diseño de los mercados eléctricos
- Sesión 7: Mercados de Corto Plazo (1).
- Cuestionario Sesión 7: Mercados de Corto Plazo (1).
- Sesión 8: Mercados de Corto Plazo (2) Mercados de Potencia (2).
- Sesión 9: Mercados de Potencia (2) Tarifas y precios (1).
- Cuestionario Sesiones 8 y 9 Mercados de corto plazo y mercados de Potencia
- Sesión 10: Tarifas y precios (2). Suministro y grandes clientes.
- Cuestionario Sesión 10: Tarifas y precios (2). Suministro y grandes clientes.
- Sesión 11: Análisis y evaluación de los mercados eléctricos.
- Sesión 12: Eficiencia económica y beneficios sociales.
- Sesión 13: Generación Distribuida.
- Sesión 14: Demanda Controlable.
- Cuestionario Sesión 13 y 14 Generación Distribuida , Demanda controlable
- Sesión 15: Micro-redes: modelado y características de una micro-red.
- Cuestionario Sesión 15 Micro redes